¿Tu web esta sobreoptimizada para SEO? 

¿Tu web esta sobreoptimizada para SEO?

[powerpress]

En este episodio vamos a ver si tu web está sobreoptimizada para SEO y quizá te estés tirando piedras sobre tu propio tejado sin saberlo.

Desde los inicios de Google mucha gente ha intentado engañar al algortimo para subir en los resultados orgánicos.

Hasta hace un par de años funcionaba, pero hoy en día lo único que da resultados a largo plazo es el contenido de calidad que resuelve la intención del usuario.

A continuación te presento varios ejemplos de sobreoptimización SEO que quizá estás haciendo y podrían hacer que recibas una penalización por parte de Google.

Keyword stuffing o usar palabras clave en exceso

Usar las palabras clave adecuadas es importante para que Google entienda de qué trata tu contenido.

Pero si te pasas de espavilado y usas más de la cuenta es una de las formas más fáciles de recibir una acción manual (vamos una penalización).

Es una técnica bastante blackhatera que solía funcionar hace años, y de ahí que algunas personas aún sigan intentando usarla.

Te recomiendo que la densidad de palabra clave no supere el 3% dentro de cada página o artículo de tu sitio web. Por ejemplo en una página de 1000 palabras no deberías usar la palabra clave principal más de 30 veces.

Puedes comprobar la densidad de tus palabras clave de forma automática con una herramienta como wordcounter, en la cual solo tienes que copiar y pegar el texto y te dará los resultados. También cuenta el número de palabras, carácteres y te da una estimación del tiempo de lectura.

Por ejemplo: la página principal de Autoescuela Gandía tiene una densidad de palabra clave del 2%, es decir que estoy dentro del rango óptimo.

Texto ancla de los enlaces

Cada enlace puede tener un texto ancla como por ejemplo ofertas de autoescuelas en Gandía (Valencia).

Puedes optimizar los textos ancla de forma que incluyan la palabra clave principal, pero no te pases porque si siempre usas la palabra clave principal para la cual te quieres posicionar Google te puede penalizar.

Fíjate en la página principal de mi web personal, uso textos ancla naturales que también incluyen la palabra clave como «Descubre el SEO local».

Jugar al escondite con Google

Ni se te ocurra jugar al escondite con Google. Esto sería otro claro ejemplo de sobre optimización.

Con «jugar al escondite» me refiero a la técnica de usar textos blancos con un fondo blanco (o cualquier tamaño u opacidad que haga que el texto sea invisible) para ocultar algo al usuario que si le muestras a Google.

Si te van las emociones fuertes puedes probar a hacerlo en el pie de página o incluso en medio del contenido.

Cómo arreglar una página sobre optimizada

Dile a alguien que lea los textos de tu web a ver si le suenan naturales o artificiales. A veces cuando leemos nuestros propios textos nos obsesionamos con meter la palabra clave con calzador y nos olvidamos de lo más importante: satisfacer al usuario.  

Aquí te dejo varias formas de arreglar una página sobre optimizada para SEO:  

  • Usa variaciones de palabra clave: en vez de autoescuela gandía podría usar centros de formación para conductores en gandía
  • Cambia el género y el número de tu palabra clave principal: así sigues diciendo lo mismo sin sobre optimizar el contenido
  • Usa palabras clave mas específicas, longtail o de cola larga: (puedes descubrirlas con herramientas como Ubersuggest o Answerthepublic)

Seguro que alguna vez te ha pasado que has hecho clic en un resultado y nada más entrar sientes que es algo artificial y vuelves a la página de resultados en seguida.

Esto es lo que se conoce como rebote, y es una de las muchas señales que Google tiene en cuenta para evaluar la calidad de tu contenido.  

Si ofreces una mala experiencia a los usuarios puedes olvidarte de estar en las primeras posiciones para tu sector.  

Hoy en dia ya no hace falta sobreoptimizar tu web para subir en los resultados, y de hecho no es nada recomendable ya que Google se centra en premiar las webs que resuelven la intención de búsqueda.

Si tu sitio web está sobreoptimizado

Puedes tener ciertas páginas sobreoptimizadas o el sitio web completo.  

Si tu sitio web entero está sobreoptimizado te recomiendo que mires las páginas mejor posicionadas, que más trafico te dan y menos rebote tienen a traves de Google Analytics y elimines el resto (o cambies el contenido por completo).

Algunas empresas duplican el contenido de sus páginas y simplemente hacen un «buscar y reemplazar» para cambiar la localidad y mantener el resto del contenido intacto.  

Esto se considera contenido duplicado dentro de tu propia web, con lo cual lo más probable es que Google no lo indexe en los resultados.  

Conclusión de la sobreoptimización: menos es más

Si quieres posicionar tu negocio local en Google no hace falta que seas una eminencia del SEO. Simplemente tienes que resolver la intención de búsqueda de la mejor forma posible.

Una vez hayas hecho eso puedes dedicarte a optimizar tu web usando palabras clave en el título, encabezados principales y URL.

Por cierto, si usas WordPress te recomiendo que pruebes el plugin Yoast SEO que es una utilidad que te ayuda a optimizar tu contenido (tanto a nivel de legibilidad como SEO) aunque el semaforito tampoco es infalible.

Rate this post