¿Se puede hacer SEO en los directorios?

¿Se puede hacer SEO en los directorios?

[powerpress]

Recursos mencionados

N.A.P. hunter, para comprobar las citas de tus competidores: https://chrome.google.com/webstore/detail/nap-hunter/ligeiippheclogiddffemogcgpjmieao

Brightlocal, navaja suiza para optimizar tu SEO local: https://www.brightlocal.com/

Ejemplo de posicionar tu empresa dentro de directorios:

https://ponferrada.infoisinfo.es/busqueda/empresas_construccion

https://www.prontopro.es/le/ponferrada/empresas-constructoras

¿Alguna vez has pedido comida a domicilio a través de alguna app de delivery? (tipo JustEat, Eltenedor…) Pues si es así ya sabes lo que es un directorio, una plataforma que muestra listados de negocios para cierto sector o localidad.

En este episodio vamos descubrir cómo mejorar la presencia online de tu negocio a través de los directorios.

Pero antes que nada deberíamos tener en cuenta que existen diferentes tipos de directorios:

  • Los generalistas como Páginas Amarillas, Yelp y todos aquellos que recopilan negocios de diferentes sectores
  • Los especialistas, como Habitisimo para servicios del hogar, Doctoralia para la salud, Just Eat para restaurantes
  • Los directorios locales, que incluyen negocios de todos los sectores pero se centran en una provincia, comarca o ciudad concreta

Normalmente los directorios incluyen un buscador, un desplegable, u opciones para que el usuario pueda filtrar los resultados y encontrar justo lo que necesita de forma intuitiva.

Cada vez que te das de alta en un directorio estás multiplicando las posibilidades de que tus cliente potenciales te encuentren cuando te necesitan.

No solo es por el hecho de aparecer en el directorio, sino que también le das señales de autoridad a Google que pueden potenciar tu ficha de GMB y el posicionamiento orgánico de tu web. Es una estrategia 3 en 1.

Beneficios de los directorios en el SEO

Hace años, cuando los motores de búsqueda como Google aún no estaban tan avanzados muchas veces era más práctico entrar en un directorio y buscar un negocio local en vez de introducirlo en el buscador directamente.

Con el tiempo los motores de búsqueda han mejorado mucho, y si buscas «restaurante vegano en Denia» solo te va a mostrar precisamente eso. Y si no hay restaurantes veganos entonces te mostrará vegetarianos, pero siempre intentará ajustarse al máximo posible a tu necesidad.

De todos modos los directorios siguen siendo importantes, porque en algunas páginas de resultados Google entiende que quizá el usuario quiere comparar entre varias opciones, entonces en vez de mostrarle 10 empresas de reformas integrales a lo mejor muestra 6 directorios y 4 empresas.

Pongo el ejemplo de las reformas porque no es un servicio urgente, tiene un precio elevado y es algo que la gente se lo toma con más calma que si por ejemplo estuviera buscando un cerrajero porque ha perdido las llaves.

Los directorios aumentan tu autoridad como marca, y eso es una señal positiva que le estás dando a Google y te ayuda a aumentar tu visibilidad tanto en el mapa local como en los resultados orgánicos.

No te des de alta en cualquier directorio, prioriza la calidad frente la cantidad

Como siempre digo más vale calidad frente a cantidad:

  • Si por ejemplo eres una inmobiliaria y te das de alta en un directorio como Doctoralia, que no tiene nada que ver con tu sector Google puede detectar eso como algo artificial, e incluso podría llegar a penalizarte.
  • Pongamos que tu inmobiliaria está en Sevilla, y te vas dando de alta en directorios locales de Valencia, Alicante y el resto de provincias. No tiene ningún sentido, y cuando Google lo detecte tendrá un impacto negativo sobre tu visibilidad.

Siempre recomiendo que te des de alta en los 3 tipos de directorios, es decir generalistas, especialistas y locales.

Respecto la cantidad de citas eso siempre va a depender de la competencia que haya en tu sector y localidad. Puedes investigar las citas de tu competencia (que son las menciones que tienen en directorios) con una herramienta como N.A.P hunter que es una extensión gratuita para Google Chrome.

Si tus 3 principales competidores tienen una media de 50 citas, pues no vayas y te des de alta en 500 directorios. Hay que tener un poquito de tacto con este tipo de estrategias, si no quieres llevarte un buen palo por parte de Google.

Entre los principales directorios generalistas que hay en España cabe destacar:

  • Google My Business
  • Bing places
  • Apple Maps
  • Foursquare
  • Yelp
  • Páginas amarillas
  • eInforma
  • QDQ
  • Guía empresas Universia
  • Hotfrog España

Consistencia del nombre, teléfono y dirección (NAP)

La información que incluyes en un directorio afecta al SEO tanto como el hecho de aparecer en él.

Es vital que el nombre, teléfono y dirección coincidan en todas tus menciones, porque así Google entenderá que todas ellas pertenecen a tu empresa. Sino le estarás creando confusiones innecesarias y no estarás aprovechando al máximo tu estrategia de SEO en directorios.

Además el hecho de tener información incorrecta en tu listado puede afectar la experiencia de tus clientes. Un ejemplo muy común es cuando las empresas no actualizan el horario de verano en la ficha de Google, los clientes acuden al local solo para encontrar que estaba cerrado.

Hace poco estuve leyendo reseñas en fichas de Google del tipo «Podrían actualizar el horario de verano, para evitar desplazamientos innecesarios. Gracias» así que si quieres hacerle un favor a tus clientes y mejorar tu visibilidad durante el proceso es muy importante que todas tus citas coincidan.

También te recomiendo que si vas a crear tus citas de forma manual copies y pegues la información de tu ficha de GMB en un bloc de notas y a partir de ahí la vayas pegando en los diferentes directorios.

Es imprescindible que tu NAP (nombre dirección y teléfono) coincida en todas las menciones de tu empresa. Tanto en directorios, como webs de terceros o incluso redes sociales.

Además de incluir el mismo nombre dirección y teléfono te recomiendo añadir tantos detalles como puedas, como por ejemplo:

  • Dirección del sitio web
  • Dirección de correo electrónico
  • Horario de atención al público
  • Perfiles de redes sociales
  • Formas de pago aceptadas
  • Servicios ofrecidos

Incluir una breve descripción con algunas palabras clave puede ayudarte mucho, porque incluso podrías posicionarte en el propio directorio, como nos ocurrió con Sercar (la empresa de construcciones en Ponferrada).

Por el simple hecho de tener un perfil de Google My Business correctamente optimizado varios directorios nos pusieron en primeras posiciones en páginas del tipo «Las 10 mejores constructoras en Ponferrada»

Aquí puedes verlo en vivo y en directo en Infoisinfo y Prontopro:

https://ponferrada.infoisinfo.es/busqueda/empresas_construccion

https://www.prontopro.es/le/ponferrada/empresas-constructoras

Ambos directorios están posicionados en primera página de Google cuando buscamos «empresa de construcción Ponferrada» y términos similares.

Cuando Google posiciona 2 resultados de directorios en primera página y dentro del contenido de ve que hablan sobre Sercar como una de las mejores empresas de construcción en Ponferrada, al final esto le da señales positivas y acabará ayudando a posicionar la propia web de la empresa sercar.es

Haz un seguimiento de tus citas

Los directorios son plataformas externas que no te pertenecen, por eso es imprescindible que tengas algun sistema para organizarte.

Lo más fácil es crear una hoja de cálculo en Excel o Google Sheets, en la cual incluyas la URL de cada mención, así como el usuario y contraseña de tu cuenta por si en el futuro tuvieras que modificar la información.

Con que vayas actualizando ese archivo cada varias semanas o una vez al mes te será más que suficiente, y seguro que en el futuro te será de gran utilidad si por ejemplo quieres trasladar tu empresa a un local más grande o ofreces servicios diferentes y quieres que se vea reflejado en tu presencia online.

Hay herramientas que te hacen esto de forma automática, como Brightlocal que además de seguimiento de citas incorporan muchas otras características como grid local (para comprobar tus posiciones en el mapa local) o rank tracker (para saber tu posicionamiento en resultados orgánicos).

Como ya hemos visto anteriormente todas tus citas deberían coincidir, sobre todo el NAP, ya no solo por temas de SEO sino también porque así evitarás confundir a tus clientes y mantendrás una buena reputación de marca.

¡No te olvides de hacer SEO en tu web!

Mantener tus páginas clave del directorio e interactuar con las reseñas y los comentarios que puedas encontrar en ellas es, obviamente, fundamental para sacarles el máximo partido.

Sin embargo, el sitio web en sí mismo sigue siendo quizás el motor más importante del SEO local, y la mejor estrategia de directorios sólo debe complementar las herramientas y acciones que optimizan tu sitio web e impulsan el tráfico orgánico.

Puedes optimizar tu web de muchas formas, pero lo más importante es:

  • Tener una página por cada servicio y cada ubicación
  • Usar las palabras clave adecuadas en tus páginas de servicios
  • Reforzar la relación entre tu web y tu ficha de GMB, incluyendo nombre, dirección, teléfono, horario e incluso un mapa de Google Maps)
  • Usar los datos estructurados o Schema, para facilitarte la vida a Google y que entienda mejor de que va tu contenido
Rate this post