Qué es el minimalismo
En este artículo vamos a abordar las preguntas más frecuentes sobre qué es el minimalismo y que beneficios puede aportarte en tu vida personal.
El minimalismo se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, y puede englobar desde tu habitación hasta tu estilo de vida.
Según la definición oficial de la RAE, el minimalismo es la:
- Corriente artística contemporánea que juega con elementos limitados.
- Tendencia estética e intelectual que busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo.
Por otro lado, en Wikipedia podemos encontrar un artículo más extenso que se centra más en el minimalismo como estilo de vida.
Minimalismo como estilo de vida
Ahora que ya sabemos que el minimalismo es algo más que un movimiento o tendencia artística vamos a ver el significado de ser minimalista:
Puede que tengas ideas preconcebidas de algo como una habitación vacía, paredes pintadas en blanco y algún cuadro en blanco y negro pero nada más lejos de la realidad. El minimalismo puede ser colorido, atrevido y divertido pero siempre respetando ciertos principios que veremos a continuación.
Tomando como ejemplo el arte o la arquitectura minimalista, su principal característica es que el diseño minimalista utiliza elementos esenciales e imprescindibles, es decir que no añade florituras innecesarias.
Cada persona entiende el minimalismo a su manera, pero podemos ver una serie de rasgos generales que se pueden extrapolar a partir del diseño minimalista: imagina simplificar todos los elementos de tu vida y reducirlos a la mínima expresión. Es decir imagina simplificar tu vida al máximo.
Como decía el artista Mies Van Der Rohe «Menos es más»
Qué significa ser minimalista
El minimalismo no se puede definir según la cantidad de posesiones materiales que tienes.
No existe un nivel de minimalismo, ya que para cada persona significa algo diferente. Así que si crees que tener 3 pares de zapatos es más minimalista que tener 5 quizá deberías replanteartelo.
Lo importante es adoptar hábitos que encajen en tu vida.
La reducción de lo superfluo nos permite concentrar nuestra atención y tiempo en lo que nos importa de verdad.
Relación con otras tendencias
Mucha gente tiene dudas sobre el estilo de vida minimalista, principalmente porque es un concepto tan abstracto que cuesta de entender.
Además guarda una relación muy íntima con el consumismo, organización, productividad, felicidad y sostenibilidad que también son aspectos que forman parte de nuestro estilo de vida.
A continuación veremos esas tendencias y por qué se asocian al minimalismo de forma recurrente.
Relación con el consumismo
Las personas que adoptan un estilo minimalista se dan cuenta de que la felicidad no se alcanza teniendo más posesiones materiales. De ahí que los minimalistas rechazan el consumismo (que no es lo mismo que el consumo) para centrar su atención y tiempo en lo que realmente importa.
Las multinacionales invierten en publicidad para persuadirnos de que para ser felices debemos tener ciertos productos, aunque sea necesario endeudarse para conseguirlos. Estas deudas tienen como resultado tener que trabajar más, para conseguir dinero y poder liquidarlas.
Por lo tanto, consume lo que necesitas y no todo lo que te intentan vender.
Tener un estilo de vida minimalista te ofrece ventajas como ahorrar dinero y recursos, ser más productivo, adquirir nuevos hábitos, tener más libertad para viajar o vivir donde quieras y en general llevar una vida más simple y organizada.
Relación con las finanzas personales
Mucha gente piensa que ser minimalista significa vivir con escasez o pasar penurias cuando en realidad es todo lo contrario. Los minimalistas identifican lo que realmente aporta valor en su vida para poder dedicar tiempo y dinero en ellos. Así que no, no tienes que renunciar a tus caprichos para ser minimalista.
El minimalismo es abudancia, porque te permite destinar más recursos a las cosas importantes
Las personas que adoptan un estilo de vida minimalista suelen administrar sus finanzas personales de forma consciente, ya que conocen mejor sus necesidades y deseos. De ahí que no sea un secreto que los minimalistas son grandes ahorradores.
Relación con el orden
Casi nadie es consciente de la importancia de ser ordenado hasta que lo experimenta de verdad.
Al reducir todo a lo más esencial los minimalistas viven en espacios limpios y sin trastos, lo cual ayuda mucho a tener más claridad mental y disponer de atención y energía que pueden dedicar a otros aspectos de su vida.
Si quieres saber más sobre los beneficios del orden te recomiendo La magia del orden de Marie Kondo, una de las principales autoras que han ayudado a difundir el minimalismo en los últimos años.
Relación con la productividad
Cuando tienes un estilo de vida sencillo es más fácil administrar tu tiempo.
Por eso uno de los grandes beneficios que aporta el minimalismo es ser más productivos, ya que no tenemos distracciones en las que perder el tiempo.
Recomiendo probar el método de timeblocking, es decir asignar un tiempo determinado a cada tarea y ser lo más específico posible para evitar distracciones. Por ejemplo:
- Escribir artículo sobre minimalismo en mi blog (15-17h)
Y así con el resto de tareas que quieras completar.
Tener una vida simple y sencilla implica ser más productivo. De esta forma puedes dedicar tiempo en lo que realmente aporta valor en tu vida.
Minimalismo existencial y sentimental
Los minimalistas priorizan las relaciones con personas positivas, ya que rodearse de ellas ayuda a su estado de ánimo, aportan felicidad y ayudan a su crecimiento personal.
Por este motivo las personas minimalistas no tienen miedo a evitar gente tóxica o a cortar por lo sano. La calidad siempre va antes que la cantidad en sus relaciones.
Relación con la felicidad
Otro punto relacionado con el minimalismo es la felicidad:
Al tener una vida sencilla, los minimalistas disponen de total libertad para decidir dónde quieren vivir y de que modo hacerlo.
Gracias a que no tienen vínculos fuertes con sus posesiones materiales pueden dejar su trabajo cuando quieran y esto también contribuye a su felicidad.
En conclusión, tener una vida sencilla y libertad absoluta aporta felicidad y estabilidad.
Relación con la sostenibilidad
Además de consumir de forma consciente, los minimalistas reflexionan sobre si los productos que compran aportan valor o no a su vida.
Esto también conlleva reflexionar sobre las condiciones de trabajo de las personas que fabrican ese artículo, si la empresa que hay detrás es ecológica, y los valores del producto en general.
Hay que pensar más allá del «made in China» para valorar si un producto es sostenible.
Documental sobre minimalismo en Netflix
Por cierto, si te has quedado con ganas de más te recomiendo el siguiente documetal:
Mi conclusión sobre el minimalismo
Espero que después de haber leido mi artículo tengas una visión más global del concepto y entiendas mejor las características, beneficios y pecularidades de este estilo de vida.
Por supuesto si tienes cualquier duda puedes hacermela saber, estaré encantado de responderte.
Te recomiendo un artículo relacionado que también te puede resultar interesante:
Diseño web minimalista: definición, características y principios esenciales